“Los salarios han quedado retrasados y eso genera severos problemas hasta llegar a un recorte alimentario de parte de las familias”, señaló Germán Romero.
El centro de Almaceneros de Córdoba informó que la inflación del mes de junio fue de 1,8%, apenas por encima del índice de mayo que fue de 1,7%.
Inflación del mes de junio
El director de la institución, Germán Romero, detalló que la inflación acumulada del primer semestre de este año alcanza el 15,4% y la interanual un 40%.
Además señaló que una familia precisó para reunir el componente alimentario y no alimentario de la canasta básica total y no caer bajo la línea de pobreza durante junio 1.471.000 pesos.
“Dentro de esta canasta, está la básica alimentaria, aquella que delimita la línea de indigencia, que alcanzó un nivel de 785.000 pesos”, agregó en declaraciones a Mitre Córdoba.
Alimentos
Romero indicó que en el rubro alimentos “tuvo una suba importante respecto a mayo, que se había movido 0,9%” y que “en esta ocasión fue impulsada por los estacionales como frutas y verduras”.
En el caso de los lácteos el aumento fue del 9%, mientras que en aceite y harina de un 6%, En total “esta canasta alimentaria tuvo una suba de 1,6%”, aseveró.
Análisis
“Más allá del positivismo que refleja este segundo mes consecutivo por debajo del 2%, el principal problema que enfrentamos es que el consumo sigue absolutamente paralizado. Seguimos un 19%, el primer semestre de 2025 comparado con el primer semestre de 2024, por debajo de ventas en unidades, hablando del mismo universo de clientes“, analizó Romero.
“Y los indicadores sociales dan cuenta de que realmente es así. No es que haya migración de clientes, sino que las familias tienen un poder adquisitivo caído, los salarios han quedado retrasados y eso genera severos problemas hasta llegar a un recorte alimentario”, añadió
“De hecho un 58% de estas familias no pueden acceder plenamente a la canasta alimentaria. Eso significa que compran en el día lo que pueden, no lo que deberían o lo recomendable. Quienes pudieron acceder, lo hicieron un 72% con ayuda estatal cómo es la Tarjeta Alimentar, o la Asignación Universal por Hijo”, concluyó Romero.